Pensiones

Reforma de pensiones: Gobierno ofrece 4% a solidaridad y 2% a cuentas individuales y fija reunión técnica para el martes

Desde la UDI y Republicanos valoraron la invitación, aunque criticaron que la cita fue "más de lo mismo". El objetivo del encuentro de la próxima semana es establecer un cronograma en base a ciertos temas para buscar el acuerdo.

Por: María Paz Infante | Publicado: Viernes 14 de julio de 2023 a las 13:28 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Una reunión que se extendió por más de dos horas fue la que se desarrolló esta mañana en las dependencias del Ministerio del Trabajo y Previsión Social a la que acudieron representantes de los distintos partidos políticos, en el marco de la búsqueda de un acuerdo en la reforma previsional. 

Concretamente, estuvieron presentes todos los partidos con representación parlamentaria, salvo Evópoli, que se excusó de participar por motivos de agenda. 

La reunión fue liderada por la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, acompañada del ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde. 

Por parte del Gobierno, también estuvieron presentes los subsecretarios de Previsión Social, Claudio Reyes; de la Segpres, Macarena Lobos; de Hacienda, Heidi Berner; y el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías. 

En el encuentro, la ministra Jara, hizo una presentación sobre la iniciativa del Gobierno -que actualmente está en su primer trámite constitucional en el Congreso- y cuya votación en particular se inició esta semana. 

A la salida de la cita, la secretaria de Estado se mostró abierta a entregar señales de flexibilidad. "Tenemos una propuesta alternativa de 4% al seguro social y 2% a la capitalización individual", aunque insistió en que "para que esto sea un acuerdo y una negociación, todas las partes tienen que ceder". 

En detalle, advirtió que "hemos mostrado los efectos que se producen cuando en vez de un 6%, un 4% vaya a solidaridad, también suben las pensiones, suben menos, pero es parte también de lo que  tenemos que conversar con los demás sectores políticos". 

Lo que viene

Durante el encuentro se determinó que el martes 18 de julio, a las 09:00 horas en dependencias del Ministerio del Trabajo, se llevará a cabo una reunión técnica entre representantes que nombren los partidos para aquello, donde se fijará un cronograma de trabajo. 

Hasta ahora, el único integrante de la mesa técnica que estaría confirmado sería el representante de Renovación Nacional, Alejandro Charme, mientras que en los demás partidos aún están determinando a quién sentarán en la mesa. 

Por su parte, el Frente Amplio está analizando si enviará a uno solo técnico (a) en representación de todo el conglomerado o si será una persona por cada uno de los partidos con representación parlamentaria que lo componen. 

En ese contexto, la ministra señaló: "esperamos que desde la oposición, con la voluntad que ha demostrado el Ejecutivo en torno a las cuentas nocionales que eran el elemento central de nuestro proyecto y la distribución del seguro social, que es otro elemento central, la oposición también el martes pueda llegar con propuestas concretas". 

Oposición insatisfecha 

Si bien en la oposición valoraron la invitación a los distintos sectores políticos, aseguraron que, en términos de contenidos, la reunión fue "más de lo mismo". 

"Como parlamentarios de la UDI vinimos con expectativas, pero lamentablemente el Gobierno no mostró nada nuevo, o sea, empezamos a debatir sobre lo mismo", dijo el diputado de la UDI, Cristián Labbé. 

El parlamentario gremialista insistió en que el 6% debe ir a cuentas individuales y que exista libertad de elección. 

En una dirección similar, el diputado del Partido Republicano, Benjamín Moreno, tienda que acudía por primera vez a una conversación oficial en esta materia con el Ejecutivo, coincidió: "lo que escuchamos fue un poco más de lo mismo porque volvieron a repetir ciertas conversaciones que ya habían hecho en la Comisión de Trabajo". 

Añadió que algunas personas hicieron intervenciones, que, "a mi parecer llenas de lugares comunes más que apuntar al fondo de los problemas". 

El parlamentario agregó que la postura del partido es que el 6% vaya a cuentas individuales y propuso que el proyecto se divida en varias iniciativas, dejando de ser un único proyecto tan amplio. 

Por su parte, la diputada de RN Ximena Ossandón, manifestó que ya se fijó una agenda para trabajar en ciertos temas, partiendo por cuatro, donde "la ministra ya nos anunció cuatro temas, 6%, la PGU, la reorganización de la industria y lo que ella llamó la cuarta edad". Y agregó: "Si logramos encuentros para ir armando esta reforma de pensiones tan importante para los chilenos y chilenas". 

Protocolo fallido 

Durante la reunión, distintos asistentes confirmaron que se buscó que los representantes de los conglomerados firmaran una especie de protocolo de acuerdo por parte del Ministerio del Trabajo respecto de la disposición al diálogo y la voluntad para mejorar las pensiones. 

No obstante, la oposición se negó. "La UDI no necesita firmar un documento para decirle a todos los chilenos que le vamos a subir las pensiones y que nos preocupan las pensiones de hoy y futuras. La UDI está por subir las pensiones, pero no necesariamente en base a un papel", dijo Labbé. 

Desde Renovación Nacional tampoco mostraron su disposición a firmarlo, por lo que finalmente se desechó esa idea. 

Lo más leído